ESQUIPULISTAS O SANTITOS

PAGINA PRINCIPAL | ANTON | HISTORIA Y LEYENDA | LOS SANTITOS | LOS MILAGROS DEL CRISTO | NOVENA AL CRISTO | GALERIA DE FOTOS I | GALERIA DE FOTOS II | CONTACTOS | FUENTES

Los llamados “santitos” o “esquipulistas”, están ligados a la historia y tradición del Santo Cristo de Esquipulas de Antón. Durante muchos años, campesinos de distintos poblados antoneros y penonomeños recorren las montañas y los valles, llevando imágenes pequeñas del Esquipulas e inculcando su fe en el Santo. Apolinar Pérez lleva 25 años de seguir la tradición heredada de su padre. El vive en Rincón Claro de Antón y junto con otros vecinos del lugar, recorre las viviendas con una pequeña réplica del Cristo, la cual hacen acompañar de la música que ejecutan con un pequeña caja, un violín, guitarra, churruca y una pequeña campana.

 

Los rezos, las mandas y el “Encuentro de Santos”, forman parte también del ceremonial que acompaña a los esquipulistas de Antón. El Encuentro de Santos tiene lugar cuando se topan en una misma casa o en el camino, varios “Santitos”. Los “esquipulistas” se hacen la venia unos a otros e intercambian la música. La pieza musical que no puede faltar en un Encuentro de Santos es la“Fachenda”. El recorrido de los esquipulistas dura desde un día hasta un mes.

 

A pesar de los esfuerzos que ha hecho la Iglesia, las fiestas de calles se hacen de manera paralela a las religiosas en Antón. Sin embargo, el obispo de Coclé, Uriah Ashley, hizo el llamado para que las personas aprovechen estas festividades para “ordenar sus vidas, sus familias y las comunidades”, según publicación del Semanario Panorama Católico. “Esta festividad no puede ser ocasión, en ningún momento, para ofender a Dios, para buscar el pecado, ni emborracharse”, precisó Ashley.